El recubrimiento en polvo es un proceso mediante el cual se aplica un recubrimiento líquido o gaseoso a una superficie metálica comprimiéndola o inyectándola. Este recubrimiento se encuentra más comúnmente en tuberías de metal y en el uso común se llama epoxi. Hay dos tipos de recubrimiento en polvo: Spray y Transfer. El recubrimiento por aspersión generalmente se usa para procesos internos y se usa principalmente para metales como el hierro y el acero, donde la unión con el producto final puede ser difícil y llevar mucho tiempo debido a las impurezas de la superficie. El recubrimiento por transferencia se utiliza en metales no ferrosos como cobre, latón, aluminio y otros no metales.
Hay dos tipos principales de recubrimiento en polvo: Retenedor en polvo (PR) y Resina endurecedora (HR). La resina endurecedora con recubrimiento en polvo es mucho menos tóxica que otras resinas epoxi y se puede aplicar con un mínimo de calor, lo que la hace segura para usar en aplicaciones que requieren seguridad química. HR es un endurecedor impregnado reductivamente donde el endurecimiento ocurre al endurecerse la resina, lo que se logra pasando un gas a alta temperatura a través del material de resina. Este endurecimiento de la resina, que le da una propiedad no tóxica, hace que HR sea una opción de tratamiento químico mucho más segura que otras formas de recubrimiento de polvo epoxi.
El recubrimiento en polvo suele ser parte de un proceso de fabricación de polvo fbe. Cuando una sustancia química fbe se mezcla con una solución portadora durante la fabricación de una aleación, es necesario que la solución portadora proporcione las temperaturas necesarias durante el proceso de fabricación. De lo contrario, la aleación no habría podido someterse a todos los tratamientos térmicos importantes que son necesarios para la reacción química con los componentes del endurecedor. El proceso de endurecimiento implica una serie de procesos de calentamiento diseñados para acelerar la velocidad de difusión del componente en el componente de acoplamiento durante la fase de enfriamiento del proceso.
Hay varias formas en las que se produce la unión química y el endurecimiento durante el proceso de tubería o tubería con recubrimiento de polvo. Uno de los métodos más comunes es a través de la tensión mecánica, donde la aplicación de fuerza sobre una superficie rígida hace que los huesos se debiliten y se rompan. Otro método común de unión mecánica es a través del frotamiento mecánico, donde la aplicación de fuerza hace que las uniones se separen. La aplicación de calor también puede iniciar la reacción química entre los componentes. El calor se puede aplicar mediante el uso de un soplete eléctrico, calentadores de agua o incluso mediante el uso de un soplete infrarrojo.
Otros métodos pueden incluir métodos electroquímicos que incluyen la aplicación de revestimiento dieléctrico y la aplicación de baño químico. Muchas veces, los recubrimientos en polvo requieren un proceso de curado para lograr sus resultados finales. El curado es un proceso utilizado para ayudar en el endurecimiento de los agentes endurecedores, así como las propiedades mecánicas del material. En el caso del acero, esto ayudará a prevenir la corrosión y aumentará la resistencia del metal. En el caso de metales blandos como el aluminio, se inyectan agentes endurecedores en la mezcla para iniciar una reacción química que endurece el metal.
En algunos casos, los procesos de aplicación y curado del polvo se combinan para acelerar todo el proceso o minimizar el tiempo entre aplicaciones. Hay algunos casos en los que este proceso es innecesario, como con los accesorios de tubería y la instalación de válvulas de drenaje y otros accesorios de plomería. Los accesorios de tubería con recubrimiento en polvo se pueden instalar muy rápidamente porque no necesitan someterse a ningún tipo de refuerzo estructural. Además, estas tuberías no requerirán ninguna tubería adicional, ya que forman un sello hermético entre sí. Esto lo convierte en una solución de tubería simple que no requiere modificaciones costosas para cumplir el propósito previsto.
Si una empresa busca reducir la corrosión en sus operaciones, es posible que desee considerar la instalación de intercambiadores de calor en su sistema de refrigeración por agua. El proceso permite que el calor del agua entrante sea absorbido por las capas de metal que rodean la válvula, lo que aumenta la resistencia del metal a la corrosión. Aunque no es particularmente resistente, la superficie lisa del metal y el acabado uniforme reducen en gran medida la cantidad de fricción que se produce en la acumulación de sales corrosivas dentro de la válvula. Además de ser una barrera eficaz contra los agentes corrosivos, este tipo de espesor de recubrimiento también aumenta la vida útil de los accesorios, así como la eficiencia general del sistema.
Existen otros usos para el recubrimiento en polvo en la fabricación y otras industrias. Por ejemplo, algunos tipos de fluidos soldados pueden usar una variedad de aleaciones diferentes para unirse con los diversos componentes de la tubería y crear un sello más duradero. Ciertas piezas del equipo de soldadura, como calentadores de agua y cepillos abrasivos, pueden beneficiarse de un endurecedor. En el proceso, los endurecedores pueden aumentar en gran medida la vida útil de la pieza, así como mejorar su resistencia y rendimiento en general. Algunos fabricantes, como el recubrimiento en polvo huacai, eligen usar endurecedores para ayudar a prevenir la corrosión durante el envío o el transporte, o para evitar daños durante el almacenamiento.